Educar sobre la sustentabilidad,

inclusión y cooperativismo

Son pilares que sostienen la mirada de Rocottín a través de su proyecto de Reciclaje Creativo

Vínculo entre la creatividad y la educación para un desarrollo sustentable y sostenible.

Inspiración Reggiana
Enfoque sustentable

Sobre la creatividad

Rocottín asume y propone

Asumimos una educación creativa, enfocada, reflexiva, inclusiva, flexible, accesible a las diversidades. Abraza una metáfora ecológica arraigada que considera a las personas como parte de la naturaleza. Acompaña en el fortalecimiento de habilidades de aprendizaje para conocer, para vivir en compañía, para hacer y para ser.

Valoramos y concientizamos la alimentación adecuada en los primeros años, trabajamos junto a las familias para crear hábitos alimenticios saludables para la vida. Priorizamos productos naturales, frescos, no procesados, sin azúcares, de proveedores seleccionados.

La alimentación es un proceso educativo importante en nuestro espacio, donde cada grupo tiene un ritual y el tiempo es parte esencial del proceso. Invitamos a colocar la mesa, observar de donde provienen los alimentos que consumimos; probar nuevos alimentos y darnos el tiempo para compartir en una mesa estéticamente preparada con música suave para acompañar. Creamos catálogos de sabores, colores y experiencias que están articuladas con la cotidianidad de los talleres, acompañados por las maestras.

Nuestra filosofía educativa es respetuosa por lo que confiamos en las capacidades y en los ritmos propios del desarrollo de los niños y las niñas.

El control de los esfínteres, es decir, “el dejar el pañal”, está relacionada a un tema de maduración cerebral más que de aprendizaje en sí. Por lo tanto, esta adquisición como en todo lo que a la crianza respetuosa se refiere, requiere de tiempo y paciencia, se alcanza paulatinamente y en coordinación con la familia.

Acompañamos con empatía y con mucha paciencia hasta que alcancen la maduración necesaria. Es un proceso natural y no obligado, ver a otros/as compañeros/as usar el baño también favorecerá la normalización y aceptación de este proceso de forma natural.

Apoyamos a las familias en el acompañamiento respetuoso de dejar el pañal en asesorías con las maestras y tutoras.

SOBRE EL CAMBIO DE PAÑAL,
ROPA Y LA HIGIENE

Buscamos la cooperación del niño y la niña a través de una comunicación respetuosa, anticipada y con señales claras verbales y no verbales. Mantenemos un tacto amoroso, respetuoso sin movimientos rápidos, mecánicos, fríos o acelerados.

Describimos las acciones, las partes del cuerpo, el color y la forma de la ropa, manteniendo siempre un contacto visual con el niño y la niña, que permita reforzar la confianza entre cuidadora y el/la menor, hablándole con voz suave y calmada.

Motivamos a el/la menor a cambiarse de ropa y colocarse los zapatos por sí solos, priorizando su autonomía.

SOBRE EL PROCESO DE ACOGIDA

Nuestro tiempo de acogida es TIEMPO, tiempo planificado con anticipación entre nuestro equipo de trabajo, las familias, las pequeñas y los pequeños. Días antes del inicio de clases realizamos reuniones y entrevistas para acordar las primeras separaciones.

Acompañamos con empatía y con mucha paciencia hasta que alcancen la confianza, seguridad y el vínculo con la tutora, el espacio y sus compañeros y compañeras.